Preguntas auténticas guían al artista de Northfield

Los documentales de Cecilia Cornejo Sotelo se enfocaron en la comunidad tras mudarse a Minnesota. Desde entonces, sus proyectos han adoptado nuevas formas, como la narración y el bordado.

Preguntas auténticas guían al artista de Northfield
Artist Cecilia Cornejo Sotelo hizo dos documentals antes de comenzar un proyecto de narración en audio llamado "The Wandering House." (Cortesía de Cecilia Cornejo Sotelo)

El mensaje “Sé que estoy en casa cuando …” invita a que se desarrolle una narrativa en nuestro interior "The Wandering House."

En este espacio sin prejuicios, las personas comparten lo que piensan sin la presión de los demás. El medio ambiente acoge a todos los que aceptan la invitación. 

El interior de “La Casa Errante” tiene paneles de madera, una vidriera y una iluminación acogedora.
Cecilia Cornejo Sotelo convirtió una antigua cabaña de pesca en el hielo en un espacio donde los habitantes de Minnesota responden preguntas y comparten historias sobre sus comunidades. (Cortesía de Cecilia Cornejo Sotelo)

El sentido de pertenencia puede consistir en aceptar las voces marginadas o los puntos de vista odiosos de los vecinos. Por lo tanto, la pertenencia no es el santo grial cuando Cecilia Cornejo Sotelo examina las comunidades fuertes, sino más bien, es el acto de ser vecino — alguien que tiene toda la intención de conectarse con otros, apoyarse mutuamente y construir un sentido colectivo de bienestar. 

“La pertenencia ha sido algo que me intriga, no en el sentido de que creo que la pertenencia lo es todo y que la comunidad es tan buena, no – hay comunidades perfectamente malvadas por ahí. Estoy totalmente a favor de que haya individuos que piensen y se unan para apoyarse mutuamente," dijo Sotelo.

La realidad de la vida

Hace quince años, Sotelo y su esposo se mudaron a Northfield, Minn., para trabajar en Carleton College; ambos son profesores del Departamento de Cine y Estudios de Medios. Antes de Northfield, la pareja vivió en Chicago, donde Sotelo obtuvo una Maestría en Bellas Artes en Cine, Video y Nuevos Medios de la Escuela del Instituto de Arte de Chicago.

 “(En la ciudad,) a nadie le importaba mi aspecto … pero cuando me mudé a Northfield, el contraste fue enorme," dijo Sotelo. “Es un lugar muy pequeño y muy blanco; la gente como yo llama la atención … Para mí, eso fue muy impactante." 

🎨
Explora la cobertura artística de Project Optimist aquí.

La cineasta, educadora y artista nacida en Chile está fascinada por la autenticidad de la vida. Trabaja en documentales — obras de no ficción y experimentales. Sus primeras experiencias en Northfield la inspiraron a pasar de un cine personal a uno enfocado en la comunidad. Se puso en contacto con otras personas que, de alguna manera, estaban familiarizadas con la experiencia de los forasteros.

Su primer documental, "Making Noise," se centró en un grupo de jóvenes patinadores de Northfield que enfrentaban resistencia y estereotipos por parte de líderes municipales y miembros de la comunidad.  En su segundo documental, "Ways of Being Home," Sotelo retrata las vidas de los inmigrantes mexicanos que viven en Northfield. Los filmes ayudaron a cambiar la percepción de ambas comunidades, dijo Sotelo.

¿Pueden las iniciativas comunitarias cerrar la brecha de salud mental para los latinos en Minnesota?
Aunque la población latina de Minnesota aumentó casi un 38% entre 2010 y 2020, el sistema de salud mental no ha logrado mantenerse al día.

La cabaña de hielo se transforma

Entonces, Sotelo planteó la pregunta candente: “¿Cómo encontrar pertenencia en un lugar que a veces te es abiertamente hostil?”

Y así fue como una antigua casa de pesca en el hielo se convirtió en una colorida casa móvil sobre pilotes (inspirada en las casas de Chile). "The Wandering House" es un proyecto que brinda a las personas espacios para contemplar y conectarse consigo mismas. Una grabadora, un micrófono, una silla y un conjunto de preguntas los guían y hacen accesible la experiencia. El proyecto comenzó en Northfield en 2019. Luego Sotelo llevó el proyecto a las comunidades de Lanesboro y Red Wing.

Diez personas hacen fila afuera de "The Wandering House". Están sobre una superficie pavimentada con una cancha de baloncesto detrás.
La gente hace fila afuera de "The Wandering House" en Lanesboro, Minn. (Cortesía de Cecilia Cornejo Sotelo)

Además del tema del hogar, las historias grabadas también abordan temas como la vivienda, la salud y la inmigración. Un mapa de la región describe el archivo en línea, que permite a los visitantes hacer zoom en diferentes puntos. Cada punto representa las historias de los miembros de la comunidad. “'The Wandering House' …me ha dado la oportunidad de hablar con personas con las que no habría hablado antes. … “Fue creado para ese propósito; para ser un lugar seguro,” ella dijo, “eso es hermoso, es tranquilo, donde la gente puede venir y decir lo que piensa."

🌻
Las historias del Project Optimist informan y inspiran. Apoya nuestra labor: ¡Dona hoy!

Nuevos elementos

El proyecto evolucionó hacia otra forma de arte: el bordado. Expertos y novatos tomaron frases del audio que no eran suyas y reflexionaron sobre las palabras mientras sus dedos entrelazan. “Estoy rodeado de gente que quiero y me importa, y hay buena música,” es la respuesta de un residente de Northfield al mensaje "Sé que estoy en casa cuando … ."

“Están sentados con palabras que alguien más dijo, y estás sentado con ellos y estás trabajando [en ellos], estas cosas te pasan," dijo ella. “Bueno, una de esas cosas es que empiezas a ir despacio y con suerte escuchas, ¿sabes? Y tratas de pensar: '¿Por qué esta persona diría eso?'"

“Así que estaba realmente interesada en provocar a la gente, invitar a la gente, animar a la gente que tomara su tiempo y simplemente estar con esas palabras."

Un total de 16 personas, la mayoría mujeres, están sentadas en sillas plegables bordando. Con la cabeza gacha, concentradas en su trabajo.
Los residentes de Red Wing, Minn., se reúnen para bordar citas de historias que la gente compartió en "The Wandering House." (Cortesía de Cecilia Cornejo Sotelo)

Sotelo vio el impacto de este trabajo —el acto de reunirse y trabajar en una obra manual obliga a las personas a hablar entre cada uno, y llegar a una experiencia de sanación. 

Sotelo adapta sus proyectos según la forma que mejor se ajuste a la comunidad y a la pregunta que está explorando.

Uno de los proyectos de bordado muestra una etiqueta con forma de casa con un árbol y un sol cerca. Dice: "La gente puede pronunciar mi nombre."
Uno de los proyectos de bordado completados por un residente de Red Wing, Minn. (Cortesía de Cecilia Cornejo Sotelo)

Desde diciembre de 2024, Sotelo se encuentra de descanso sabático en su tierra natal. Ella trabaja con colectivos de mujeres en Chile que utilizan el bordado como una forma de resistencia, dijo Sotelo. Su trabajo actual surge de las preguntas: 
• ¿Cómo encontramos pertenencia?
• ¿Cómo nos llevamos?
• ¿Qué haces con el daño que te han hecho a ti y a los demás?

“Me interesa encontrar formas de acompañar a las personas en el proceso de observar el lugar del dolor y descubrir, ‘¿Qué puedo hacer con esto? Algo que no pedí. Pero aquí estoy y aquí lo tengo,'" dijo Sotelo.

El proyecto de bordado terminado de Red Wing muestra un río que fluye a través de tres paneles. Los cuadrados bordados están colocados a lo largo del río, a ambos lados.
Una colcha bordada por residentes de Red Wing, Minn. (Cortesía de Cecilia Cornejo Sotelo)

Sotelo dijo que su trabajo desafía a las personas a ver más allá de sus prejuicios. También enseña a las comunidades a abrir caminos haciendo preguntas auténticas; preguntas que resuenen con lo que la comunidad vive y necesita.Y, lo más esencial, mantener un ritmo constante en este trabajo. “Si no es auténtico, no tendrás la energía necesaria para sostenerlo hasta el final.”

Más información

Vea más del trabajo de Sotelo en www.thewanderinghouse.com.

Jen Zettel-Vandenhouten editó y lo hizo verificación de hechos para este reportaje de noticias.

Sign up for Project Optimist's free newsletter

Get the latest headlines in your inbox once per week.